PRÁCTICA
PARTE 1: VIRTUALIZACIÓN DE UNA ESCULTURA MEDIANTE FOTOGRAMETRÍA
Durante estos meses dedicados al desarrollo y depuración de esta práctica, hemos probado con diferentes software.
Nuestros criterios de priorización sobre uso libre para el estudiante, nos ha hecho decantarnos a usar RECAP PRO, RECAP PHOTO de AUTODESK. Tenemos que resaltar que en varios procesos, el uso de tutoriales y manuales de Agisoft PhotoScan y UNITY nos han facilitado bastante el trabajo, por lo que recomendamos su lectura.
Este ejercicio práctico que hemos generado se podría estructurar en tres fases:
- La primera de preparación e instalación del software necesario.
- La segunda ha sido práctica, de elección pruebas y conclusiones respecto al modelo y sesión fotográfica óptima.
- Ejecución, procesado del las imágenes, obtención y valoración de resultados.


Alta como estudiante y descarga de Software.
- Para daros de alta como usuario de autodesk, disponeis de este enlace. Al igual que en las líneas superiores, os enlazamos con su gestor de descargas con sus sistemas de ayuda en las instalaciones.
- Para continuar el ejercicio os dejamos el archivo comprimido que contiene las imágenes que hemos tomado del trajajo de clase de uno de nuestros alumnos (Jesús Manuel Jurado Pinto) y que debido a sus caracteristicas hemos considerado idóneo para el ejercicio. Descargar.
- Desde Recap Photo accederemos al sitio (remoto o local) y crearemos un nuevo modelo 3D, para ello subiremos las fotosque descargamos anteriormente.
- El modelo 3D creado, podemos visualizarlo online y guardarlo en diferentes formatos, con el fin de retocarlos en otros programas o insertarlos en otro entorno.(El retoque del resultado obtenido con Recap se ha hecho aquí con las herramientas de Agisoft Photoscan)
- Te adjuntamos el modelo en formato PDF, descarga. Necesitarás Acrobat DC para visualizarlo.
PARTE 2: INTEGRACIÓN EN UN ENTORNO DETERMINADO
Para visualizar el modelo en un entorno concreto, hay varias posibilidades. Ofrecemos aquí las dos más sencillas:
1. Visualización como Realidad Mixta
- Descripción breve del proceso:
- Necesitamos: - Portátil con Windows 10 y Webcam externa orientable
Exportamos el modelo al formato .obj o .fbx
Lo vemos en el visor de Realidad Mixta.Usamos la webcam de un portátil para visualizar el modelo en la imagen que nos ofrece la cámara.
- Tutorial del Proceso:
- Paso 1: Sobre el archivo .fbx o .obj pulsamos y accedemos al menú “Abrir con”
- Paso 2: Nos arranca en “vista de modelo”.
- Paso 3: al pulsar “Realidad Mixta”, el visor arranca la cámara y tan solo hay que hacer click en el punto del lugar que vemos con la webcam donde queremos situar el modelo 3d.

O bien arrancamos el visor de Realidad Mixta desde el botón Windows


El software nos señala con una mano donde podemos colocar nuestro modelo 3d.
A un lado un botón redondo nos permitirá hacer una captura de nuestro modelo integrado en el entorno.

Ejemplo de captura:

2. Creación o selección de una imagen equirrectangular y ubicación del prototipo en él
- Descripción breve del proceso:
- Requisitos de hardware y software:Cualquier S.O. vale. Sketchfab es un repositorio on-line.
- Tutorial del Proceso:
Exportamos el modelo al formato fbx o obj.Lo subimos a Sketchfab.Seleccionamos como fondo una imagen panorámica equirrectangular.Configuramos la ubicación del modelo en nuestro entorno envolvente.Configuramos parámetros de render a nuestro gusto.
Abrir cuenta en Sketchfab (Free)
Tras abrir la cuenta en sketchfab, pulsamos “Upload new model”

Sketchfab admite diversos formatos 3d. El más adecuado para nuestros fines puede ser .fbx, porque incorpora ya la textura. Pero por motivos didácticos, vamos a seguir con el ejemplo anterior, donde usamos como formato 3d un fichero tipo wavefront ( extensión.obj ). Debemos comprimir primero en un .zip el archivo de materiales (.mtl), la textura (.jpg) y el .obj.


Pulsamos


Nos sale un menú que permite especificar ciertos parámetros. De esto lo más destacable es que la cuenta Free de Sketchfab no permite subidas de modelos privados; lo que quiere decir que cualquier visitante de la web puede explorar Sketchfab y encontrar tu modelo. Si esto es lo que quieres, conviene que rellenes detalladamente descripción, categorías y tags, para aumentar la descubribilidad ( Discoverability).

Nuestro modelo se ve así, con toda su textura ,¿ veis el contraste con la opción anterior, donde visualizamos tan solo el .obj?

A la derecha, tenemos el siguiente módulo donde pulsaremos 3D Settings

A la izquierda poseeemos un panel de herramientas que nos permite variar mucho el renderizado de nuestro modelo: No nos detendremos en cada posibilidad, aunque conviene experimentar con ellas y elegir la mejor opción de visualización para nosotros. Como ejemplo, muestro captura de la modificación de estos parámetros: Renderer=Classic; Shading=Shadeless

El resultado es el siguiente:

Pero centrémonos en cómo integrarlo en el entorno:
Desplegamos el panel Background

Elegimos “image”, y aquí “import background image”

Elegimos un archivo .jpg apropiado como fondo

Y el resultado es el siguiente

Sin embargo si lo que deseamos es que el modelo 3d se pueda ver en un entorno envolvente, es decir, en una vista 360 y que también constituya un recurso de Realidad Virtual que nos transmita la sensación inmersiva, hemos de seguir los siguientes pasos.
Primero: debes saber que en el botón de Realidad Virtual


Segundo: en el botón de ajuste de luces

El modo de crear una imagen equirrectangular no es el objeto de esta práctica, por lo que no lo explicaremos ahora.
Elegimos , por ejemplo, el entorno de un bosque (Muir_wood) en Environment

Nos aseguramos que el panel Background tiene desmarcado Ambient Environment y que el nivel de desenfoque ( Blur) es el deseado para nuestra composición.

El resultado es este :

Pulsamos Save Settings y Publish.
Para verlo en 360 o en Realidad Virtual o integrarlo en nuestra web, pulsamos Embed, cuyo panel nos ofrece interesantes características.

Resultado:
Nota importante :Si queremos introducir un background personalizado necesitamos la cuenta PRO de sketchfab. Su coste es de tan solo 15 € anuales.
Resultado: