- Título del Recurso: Casos clínicos con pacientes virtuales para la evaluación de competencias clínicas (Caso 1)
- Keywords: Realidad virtual, atención farmacéutica, ECOE, paciente virtual
- Autores (Profesores): Calderón Montaño, José Manuel (coord.); Álvarez De Sotomayor Paz, María; Orta Cuevas, María Del Mar; Monedero Perales, María Del Carmen; Morales González, Julia; Gómez-Pantoja Cabezas, María Eulalia; Muñoz Muñoz, Nuria; De Rojas Álvarez, María Ángeles; Doblado Ponce De León, Jose Mario; Ramos Carrillo, Antonio; Talero Barrientos, Elena María; Pérez Guerrero, María Concepción; Sánchez Hidalgo, Marina (coord.)
- Autores (Técnicos): Fernando García, Alejandro Sánchez, Virginia Elisa Álvarez, Ines Casado, Eva Mateos, Pablo Espinosa.
- Descripción del Recurso:
Se trata de un recurso de Realidad Virtual que situará al estudiante en una Oficina de Farmacia. El recurso permite al estudiante atender a un paciente que acude a la Oficina de Farmacia y realizar los servicios farmacéuticos. El recurso dispone de una serie de opciones para interactuar con el paciente virtual, por lo que el estudiante podrá:
- Realizar la/s pregunta/s que considere adecuadas y que serán escogidas de una serie de preguntas disponibles.
- Medir determinados parámetros (presión arterial, glucemia, lípidos).
- Revisar la medicación actual del paciente.
- Dispensar medicamento/s de venta libre.
- Dar consejos higiénico-dietéticos.
- Derivar al médico si lo considera necesario.
Cada vez que el estudiante escoja una opción, se irán sumando o restando puntos, según si era adecuada realizar esa acción o si era innecesaria o le podría causar un problema al paciente. De esta manera, al final del caso, el estudiante obtendrá una puntuación global final.
- Aplicación del Recurso:
Este recurso didáctico está dirigido, principalmente, a estudiantes universitarios de la asignatura de Prácticas Tuteladas (5º curso del Grado en Farmacia y 6º curso del Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría). Se trata de una asignatura obligatoria que cuenta con una carga de 24 créditos y consiste en la realización de 6 meses de prácticas a tiempo completo en servicios de Farmacia Hospitalaria o de Farmacia Comunitaria (Oficina de Farmacia). Durante sus prácticas, el estudiante debe afianzar una serie de competencias profesionales que ha ido adquiriendo durante los años del Grado. Debido al carácter práctico de esta asignatura, los sistemas de evaluación deben centrarse en la valoración y validación del nivel de consecución de las competencias clínicas. Un formato de examen adecuado es la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) que consiste en un circuito de “estaciones” sucesivas, en el que, en cada estación, el estudiante interactúa con pacientes simulados estandarizados para demostrar determinadas habilidades y actitudes ante determinadas situaciones clínicas. Es por ello por lo que este recurso virtual es una herramienta de gran utilidad para que los estudiantes apliquen, de una forma sencilla, sus conocimientos adquiridos durante sus Prácticas Tuteladas en la resolución de casos clínicos con pacientes virtuales y así practicar antes de la prueba ECOE.
- Concepto, teoría, fenómeno, etc… al que el recurso producido contribuye a entender. Breve desarrollo teórico:
La ECOE es un formato de examen en el que se pueden incluir diversos métodos evaluativos de competencias clínicas y que permite explorar adecuadamente tres de los cuatro niveles de la pirámide de Miller (1-4). La ECOE se desarrolla a lo largo de sucesivas estaciones que simulan situaciones clínicas, donde se valoran tanto los conocimientos como la capacidad analítica y comunicativa del estudiante, situándolo en un entorno similar al real, en contacto con un actor que representa a un paciente. El evaluador debe comprobar cómo se desenvuelve y qué uso hace de sus conocimientos, de las competencias profesionales y habilidades que ha adquirido durante la Titulación.
Este recurso virtual plantea situaciones profesionales simuladas mediante pacientes virtuales. Por tanto, puede ser considerado como una herramienta de preparación previa a la prueba ECOE.
1. Miller GE. The assessment of clinical skills/competence/performance. Acad Med. 1990; 65(9 Suppl): S63-7.
2. Baig LA, Violato C. Temporal stability of objective structured clinical exams: a longitudinal study employing item response theory. BMC Med Educ. 2012 7; 12: 121.
3. Wilby KJ, Black EK, Austin Z, Mukhalalati B, Aboulsoud S, Khalifa SI. Objective structured clinical examination for pharmacy students in Qatar: cultural and contextual barriers to assessment. East Mediterr Health J. 2016 10; 22(4): 251-7.
4. Shirwaikar A. Objective structured clinical examination (OSCE) in pharmacy education - a trend. Pharmacy Practice 2015; 13(4): 627.
- Otras utilidades:
Este recurso didáctico puede ser también de utilidad para estudiantes universitarios de la asignatura de Atención Farmacéutica y Medicamentos y Práctica Sanitaria (5º curso del Grado en Farmacia y 6º curso del Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría). Se trata de una asignatura obligatoria que cuenta con una carga de 6 créditos y que pretende conseguir una formación que permita al estudiante aprender buena práctica en atención farmacéutica, estrategias para mejorar el uso de medicamentos, aprender a comunicar problemas de seguridad de los medicamentos, entre otros objetivos relacionados con la atención farmacéutica. Por lo tanto, los casos clínicos virtuales planteados en este recurso son una herramienta docente de utilidad para alcanzar estos objetivos.
- Efectos esperados, observados o posibles en los alumnos o público del recurso:
Este recurso virtual sirve de entrenamiento al estudiante para la prueba ECOE. Está formado por situaciones profesionales habituales en la práctica y que cuya resolución por parte del estudiante demostrará su posesión o no de las competencias profesionales requeridas. De esta manera, el estudiante podrá poner a prueba sus habilidades en un entorno similar al que se encontrará durante la prueba ECOE, así como conocer qué elementos se evalúan durante una estación de la prueba ECOE.
- Mejoras posibles o previstas:
El propósito es elaborar una serie de casos clínicos simulados con pacientes virtuales como herramientas de preparación para los estudiantes en Farmacia.